Acciones emprendidas
Consulta los requisitos para obtener libertad anticipada
Consulta los requisitos para obtener libertad condicionada
Guía para el cambio de identidad de género
Es una guía redactada con un lenguaje sencillo y en formato accesible con información sobre los trámites a realizar para modificar los principales documentos de identificación oficiales una vez que la persona ha realizado el cambio de identidad de género.
Acciones del capítulo 1: Personas adultas mayores
Como resultado del trabajo desarrollado por los integrantes de la Red Ciudad en Apertura y aliadas, se lograron realizar acciones en beneficio de las personas adultas mayores.
Trámite de Tarjeta de Gratuidad
La información sobre el trámite de Tarjeta de Gratuidad es resultado del trabajo colaborativo
para abrir información a las personas interesadas que requieren llevar a cabo el trámite
durante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
Trámite de Constancia de Discapacidad y Funcionalidad
La información sobre el trámite de Constancia de Discapacidad y Funcionalidad es resultado del
trabajo colaborativo para abrir información a las personas interesadas que requieren llevar a
cabo el trámite durante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV2
(COVID-19).
Alta de vehículos nuevos y usados habilitados para personas con discapacidad:
Acciones del capítulo 2: Mujeres cis y transgénero en situación de reclusión y reinserción, así como mujeres cuyos familiares en situación de reclusión
Se trata de una guía que incluye información que es de utilidad para atender de forma efectiva las necesidades de información de las mujeres cis y transgénero en situación reclusión y en reinserción social, así como a sus familiares. La información permitirá abrir las puertas a la posibilidad de exigir otros derechos y mejorar la calidad de vida de las mujeres al interior de los centros de reclusión o para favorecer su proceso de reinserción.
ABC Denuncia vacíos de información
Se trata de una guía que pone al alcance de las personas, en un lenguaje sencillo, la información de un mecanismo que les permite exigir su derecho de acceso a la información, como es el caso de las denuncias que pueden interponer por la falta de publicación de las obligaciones de transparencia, previstas en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México por parte de los sujetos obligados, como son las dependencias públicas del poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como los órganos autónomos, personas físicas y morales que reciben y ejercen recursos públicos, así como los sindicatos.
A través del ABC, las personas pueden conocer los requisitos e información que se requiere a fin de iniciar el procedimiento para interponer la denuncia, ante quien la pueden presentar y los plazos establecidos para su resolución.
Taller “Fortalecimiento de capacidades para mujeres en situación de reclusión y en reinserción, así como de sus familiares”
El taller “Fortalecimiento de capacidades para mujeres en situación de reclusión y en
reinserción, así como de sus familiares” se realizó de manera virtual el 22 de marzo del 2021
con el objetivo de ofrecer a mujeres conocimientos en materia de acceso a la información, acceso
a la justicia, asesoría jurídica, capacitación laboral y el derecho a la no discriminación,
entre otros, que permitan obtener herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las
mujeres al interior de los centros de reclusión o para favorecer su proceso de reinserción a la
sociedad.
Se registraron para participar en el taller 104 personas de 42 instituciones, organizaciones,
colectivas y de la academia, de las cuales 47% reportaron ser parte de instituciones públicas
(incluidos órganos garantes locales), 21% de organizaciones de la sociedad civil y colectivas y
15% de la academia. Las estudiantes, abogadas y personas de a pie interesadas en los temas
representaron el 17%.
Módulo 1. Libertad: Bot para solicitar amnistía.
En este módulo la organización Equis Justicia para las Mujeres presentó el chatbot Libertad, cuyo propósito es traducir la Ley de Amnistía en lenguaje sencillo para hacerla más accesible a las personas.
Módulo 2. Derecho a la no discriminación.
El COPRED respondió en un lenguaje sencillo y accesible las preguntas: ¿Qué es la discriminación? ¿Cómo identificarla? y ¿Cómo ayuda el COPRED a las personas que la padecen?
Módulo 3. Violencia de Género en el Proceso Penal.
En este módulo la organización Tojil aportó conocimientos para que las mujeres sepan qué hacer y cómo enfrentar un proceso penal con irregularidades y cuáles son las distintas etapas de un proceso penal.
Módulo 4. Acompañamiento y asesoría a poblaciones vulnerables.
La organización Casa de las Muñecas Tiresias presentó a mujeres cis y trans distintas asesorías que ofrece el albergue Paola Buenrostro para favorecer su proceso de reinserción y lograr su independencia.
Módulo 5. Consulta de información pública.
En este módulo el Info CDMX explicó con un lenguaje claro y sencillo la diversidad de la información pública a la que pueden tener acceso las mujeres en situación de reclusión y reinserción.
Módulo 6. Exposición de los programas de Reinserción Social.
El Instituto de Reinserción Social presentó el programa “Apoyo para el impulso laboral de personas egresadas del sistema de justicia penal de la CDMX 2021”, cuyo objetivo es vincular a las personas liberadas a empresas u organizaciones para recibir capacitación laboral.
Módulo 7. Presentación virtual de programas y servicios.
En este espacio, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo compartió los distintos programas con enfoque en las personas en situación de vulnerabilidad.
Módulo 8. Presentación del portal del empleo.
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo acercó a las participantes información sobre el portal del empleo para aprender cómo acceder al portal, realizar su registro y hacer búsquedas de ofertas laborales.
Módulo 9. Aprendiendo a emprender.
La organización Colibres explicó los programas de capacitación para las mujeres a fin de facilitar su acceso al ámbito emprendedor o laboral con una certificación de competencias laborales.
Módulo 10. Proyecto de Vida, Alas te acompaña.
La organización Alas acercó los programas para las mujeres enfocados a dar acompañamiento a las mujeres que salen de los centros de reclusión para hacer proyectos de vida.
Módulo 11. Presentación de guías de derechos, formatos accesibles y herramientas digitales.
La organización Documenta presentó estas guías que buscan presentar de manera accesible los derechos de las personas privadas de la libertad y sus familiares.
En el marco de las acciones planteadas en el Plan de Acciones de Estado Abierto por la Red
Ciudad en Apertura, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) implementó el
micrositio denominado Acciones de Estado Abierto: Apertura en Salud, por el cual las personas
adultas mayores, mujeres cis y trans en situación de reclusión y de reinserción y sus
familiares, y niñas, niños y adolescentes, pueden contar con información vital que les permita
acceder a beneficios de higiene, salud personal y dental proporcionados por la
SEDESA.
Taller “¡Con información a la acción!”
El taller “¡Con información a la acción! Fue dirigido a poblaciones y comunidades en situación
de vulnerabilidad, tales como trabajadoras sexuales, personas en situación de calle, usuarios de
drogas, personas que viven con VIH, personas privadas o exprivadas de la libertad, y personas de
la comunidad LGBTTTIQ+. Se puso al alcance de las participantes herramientas para obtener
información pública que les permita hacer exigible y ejercer otros derechos con el propósito de
mejorar su calidad de vida.
Caja de herramientas para el empoderamiento de la mujer
Se trata de una guía que incluye información que es de utilidad para atender de forma efectiva las necesidades de información de las mujeres cis y transgénero en situación reclusión y en reinserción social, así como a sus familiares. La información permitirá abrir las puertas a la posibilidad de exigir otros derechos y mejorar la calidad de vida de las mujeres al interior de los centros de reclusión o para favorecer su proceso de reinserción.Acciones del capítulo 3: Niñas, niños y adolescentes
Como resultado del trabajo desarrollado por los integrantes de la Red Ciudad en Apertura y
aliadas, se lograron realizar acciones en beneficio de las niñas, niños y
adolescentes.
Cuenta Cuentos de Apertura
En el marco del día de la niñez, el 29 de abril de 2021, desde el equipo de Estado Abierto en
colaboración con la Alcaldía Benito Juárez y la organización Inteligencia Pública se realizó la
actividad Cuenta Cuentos de Apertura, que tuvo el objetivo de promover los materiales generados
desde la Red Ciudad en Apertura para promover de una manera lúdica entre las niñas y niños
valores cívicos como el de la participación ciudadana y la transparencia.
Se grabaron tres obras de teatro que forman parte del proyecto “Héroes ciudadanos” enfocadas en
la promoción de valores cívicos como la participación ciudadana y la transparencia en niñas y
niños. Con el cuento Súper ocurrencia se transmite la transparencia como un valor relacionado
con el derecho a observar cómo actúan las autoridades. A través del cuento ¿Cómo le hacemos?
muestra cómo la ausencia de corrupción evita que las autoridades no cometan abusos de poder ni
se beneficien a sí mismos a costa de los bienes públicos. Y el cuento El regalo fomenta la
participación ciudadana de la niñez para exigir y verificar que todos los procesos en los que
participan sucedan adecuadamente, como parte de la responsabilidad de fortalecer la cultura de
la legalidad.
1. Video del cuento “Como le hacemos”:
2.Video del cuento “La súper ocurrencia”:
3. Video del cuento “El regalo”:
Con «Una ciclovía para Paula» buscamos abonar a la cultura de interesarse y preguntar por lo
público, desde edades tempranas en la niñez.
Apertura de información sobre consultas infantil y juvenil.
Uno de los ejercicios democráticos dirigidos a personas menores de 18 años son las consultas anuales que forman parte de un proceso democratizador a través de espacios de diálogo y propuestas, para fomentar una mayor inclusión a fin de aumentar la capacidad de niñas, niños y adolescentes para incidir en la solución de los problemas de su comunidad.
Plataforma Re-start
La plataforma Re-start desarrollada por la organización Documenta análisis y acción para la justicia social A.C. que es alimentada con el apoyo de organizaciones e instituciones, permite a las y los jóvenes encontrar información de diversos trámites y de programas y servicios dirigidos a la población juvenil.Acciones que impactan a los 3 ejes de población
Micrositio Acciones de Estado Abierto: Apertura en SaludEn el marco de la Red Ciudad en Apertura, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) implementó el micrositio denominado Acciones de Estado Abierto: Apertura en Salud, con el propósito de acercar información a las personas para que puedan contar con información vital que les permita acceder a beneficios de higiene, salud personal y dental proporcionados por la SEDESA. Concentra información para:
- Personas adultas mayores: información de prevención y atención de enfermedades, principalmente las crónico-degenerativas.
- Mujeres cis y transgénero privadas de su libertad: información que les permita acceder a los servicios de medicina general y especializada en los Centros de Reinserción Social.
- Niñez: información sobre atención médica especializada a los menores que viven con sus madres en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
- Adolescentes: información sobre los Centros Especializados para Adolescentes de la Ciudad de México.