Actividades de socialización

Presentación de “Una Ciclovía para Paula” en la Feria Internacional del Libro.

El 3 de diciembre de 2023 se presentó el cuento “Una Ciclovía para Paula” en el Pabellón de la Transparencia en la Feria Internacional del Libro, celebrada en Guadalajara, Jalisco.



Este cuento es un llamado a niñas y niños para que conozcan que tienen derecho a saber y aprendan sobre los mecanismos a través de los cuales pueden ejercerlo. El cuento fue conceptualizado, diseñado, escrito e ilustrado por integrantes del Equipo de Estado Abierto del Info CDMX.

“Una ciclovía para Paula” busca abonar a la cultura del interés por lo público desde edades tempranas, a través del uso de lenguaje claro y sencillo, así como ilustraciones dirigidas a niños de nivel primaria superior. Esta obra es uno de los resultados del trabajo colaborativo de la Red de Ciudad en Apertura.

Gracias a la colaboración entre el InfoCDMX y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, adaptamos este cuento a 4 lenguas indígenas: náhuatl, mixe, tsotsil y mixteco. Participaron en esta presentación:

Paula Ezeta, participante en la creación de Una Ciclovía para Paula.
Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Olga Navarro Benavides, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI)
Hecry Melania Colmenares Parada, Exdirectora de Estado Abierto, Estudios y Evaluación del InfoCDMX.
Nancy Ruiz, asesora de la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina.

Puedes revivir esta presentación en el siguiente enlace:



Cuentacuentos de apertura en comunidad semi-rural de Tlalpan, CDMX

El 29 de abril de 2024, en el marco del Día de la Niñez, se presentó el cuento “Una Ciclovía para Paula” a niñas y niños de una Comunidad semirural de San Miguel Ajusco, en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, en colaboración de Alexa Moreno Buendía, coordinadora y editora de la revista Isla de Vapor, con el objetivo de acercar el Derecho de Acceso a la Información a las niñas y niños, a fin de que conozcan que tienen el derecho a pedir información a las instituciones públicas y sobre los mecanismos para ejercer este derecho.

La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes realizó la lectura en mixe del mismo cuento.

Se realizó una dinámica de socialización del derecho a saber con estudiantes de preprimaria, primaria y secundaria por medio de dibujos de Yectli, la Ajolotita, mascota del InfoCDMX; dibujo libre sobre qué es lo que más les gustó del cuento; cuestionario aplicado a niñas y niños de primaria sobre qué les gustaría preguntar al gobierno y cuestionario aplicado a jóvenes de secundaria para identificar problemas de la comunidad y necesidades de información.



• Material utilizado con niñas y niños de preescolar:



● Material utilizado con niñas y niños de primaria:





● Material utilizado con jóvenes de secundaria:




En este enlace puedes descargar los formatos de los materiales empleados en la actividad, puedes imprimirlos y usarlos:

Descarga formatos


De los ejercicios realizados con los estudiantes de la comunidad de San Miguel Ajusco se detectaron los siguientes temas de interés de las niñas, niños y adolescentes:

- Acceso a agua potable en su comunidad. (En la comunidad San Miguel Ajusco, en Tlalpan, no tienen agua entubada, hay servicio de pipas)
- Acceso y monto de becas para estudiantes.
- Cuántas escuelas hay en la comunidad y cómo mejorar su infraestructura.
- Acceso a bibliotecas públicas.
- Acceso a salud y hospitales. (En la comunidad San Miguel Ajusco, en Tlalpan, no hay hospitales cercanos) - Seguridad pública, combate a la delincuencia y formación policial.
- Pavimento de calles en su comunidad.
- Acceso a espacios públicos para jugar fútbol y otros deportes.









Curso de verano realizado en Casa de Cultura de la Alcaldía Benito Juárez.

El 17 de agosto de 2023 se realizó una actividad lúdica dirigida a niñas y niños de entre 6 y 12 años, quienes participaron en grupos de cursos de verano realizados en las Casas de Cultura de la Alcaldía Benito Juárez, en la cual se realizó la narración del cuento “Una Ciclovía para Paula” con el objetivo de que los pequeños conozcan y se familiaricen con el derecho a saber.

Cabe mencionar que el cuento “Una Ciclovía para Paula” fue elaborado en el marco de la primera edición del Plan de Socialización del Derecho a saber y Acciones de Estado Abierto en la Ciudad de México y posteriormente la Red Ciudad en Apertura se ha encargado de realizar su socialización entre las infancias.

A raíz de ello, surgió la moraleja de “Súbete a la bici de la información”, la cual se realizó entre el equipo de Estado Abierto y una niña, a la cual, mediante un proceso de sensibilización y entrevista. Posteriormente, con el primer Plan de Acciones de Estado Abierto, la moraleja se transformó en el cuento “Una ciclovía para Paula” el cual fue impreso para su distribución gratuita entre niñas y niños.

En la actividad mencionada se escucharon las inquietudes de niñas y niños presentes como son los baches en sus colonias, la falta de agua en sus comunidades, socavones en las calles y atención a infantes en situación de calle. Se les explicó con lenguaje sencillo, cómo podían presentar solicitudes de información de algún tema de su interés y se sugirió que pidieran apoyo a alguna persona adulta. Finalmente se distribuyó el ejemplar impreso del cuento impreso con las niñas y niños presentes.