• INICIO
  • Integrantes
    Integrantes 2019-2021 Integrantes 2021-2022
  • Derecho a la Información Pública
    Laboratorio de Acceso a Derechos Humanos ¿Cómo puedes acceder a la información pública?
  • PLAN DAI-EA
    Primera edición 2019-2021 Segunda edición 2021-2022
  • Plan de Acciones
    Primera edición 2019-2021 Segunda edición 2021-2022
  • Sesiones
    Red Ciudad 2019-2021 Red Ciudad 2021-2022
  • Acciones Emprendidas
    Acciones 2019-2021 Acciones 2021-2022
  • MULTIMEDIA
  • EVENTO
 
Plan de Socialización del Derecho de Acceso a la Información y Acciones de Estado Abierto de la Ciudad de México (Plan DAI-EA)
El Plan DAI-EA nace de la política pública promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) con el propósito de incrementar el ejercicio de este derecho con un enfoque de aprovechamiento, especialmente en grupos en situación de vulnerabilidad, a fin de que la información pública sea benéfica para las personas usuarias y las comunidades donde viven.

A partir de la segunda edición del Plan DAI-EA se incorpora en su implementación el componente de apertura institucional, pues el trabajo colaborativo en multiactor y multinivel nos permite recoger y aprovechar las distintas experiencias de quienes trabajan en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad y construir de manera conjunta, acciones que permitan atender necesidades de las personas.
Introducción
La Red Local de Socialización para implementar la primera edición del Plan DAI-EA, se conformó el 22 de mayo de 2019 con las siguientes organizaciones e instituciones: el InfoCDMX; Casa de las Muñecas Tiresias, A.C; Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A.C; EQUIS, Justicia para las Mujeres A.C; Inteligencia Pública, A.C y Residencia Teodoro Gildred, I.A.P; así como las Alcaldías Azcapotzalco y Benito Juárez. A esta Red se incorporaron las organizaciones: Corazón Capital, A.C (11 de junio) y Tojil (19 de junio). También se sumó la organización Artículo 19 y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (12 de agosto).

Como producto del trabajo colectivo, elaboramos el Esquema de Aprovechamiento del DAI y de Apertura Institucional el cual permitió realizar un mapa de actores claves para detectar, sintetizar y sistematizar carencias de información y apertura en las tres poblaciones objetivo, así como priorizar las áreas de oportunidad y diseñar soluciones innovadoras e integrales con el apoyo y la participación activa de la sociedad civil.
  • La población objetivo son:
    • Personas adultas mayores
    • Mujeres cisgénero y transgénero en situación de reclusión o reinserción y mujeres con familiares en situación de reclusión
    • Niñas y niños.

  • Esta edición del Plan DAI-EA se desarrolló en siete etapas:
    1. Instalación de la Red de Socialización. El acto protocolario se realizó el 22 mayo de 2019;
    2. Elaboración del Plan de Socialización. Se realizaron 3 reuniones plenarias (junio-octubre 2019);
    3. Formación de las personas facilitadoras del DAI. Se realizaron 2 sesiones en la que participaron 36 personas (julio-septiembre 2019);
    4. Socialización del DAI en la población objetivo. Se realizaron 10 sesiones de socialización y seguimiento a los tres grupos de población objetivo: 6 dirigidas a 102 personas adultas amayores de las alcaldías Azcapotzalco (Casa del Adulto Mayor) y Benito Juárez (CECAM Cumbres y Mixcoac); 2 dirigidas a 8 mujeres cisgénero y transgénero en situación de reclusión o reinserción y mujeres con familiares en situación de reclusión; y 2 dirigidas a 18 niñas y niños que cursan sexto año en la escuela primaria “Leonismo Internacional” de la Alcaldía Benito Juárez (octubre 2019-enero 2020);
    5. Documentación de las actividades (diciembre 2019);
    6. Divulgación de las mejores prácticas (diciembre 2019);
    7. Presentación del reporte final de actividades (febrero 2020).

La documentación de actividades y las mejores prácticas pueden consultarse en el Reporte final del Plan de Socialización del Derecho de Acceso a la Información y Acciones de Estado Abierto de la Ciudad de México.

Reporte final

Esquema de Aprovechamiento del DAI y de Apertura Institucional



Video de la Instalación del Plan Nacional de Socialización en la Ciudad de México:



 
 

Video de la Segunda reunión de trabajo del 11 de julio de 2019:



 
 

Video de la Adhesión de Artículo 19 y ILSB al Plan DAI y Acciones de Estado Abierto en CDMX:


 
 


Comunicados:


Minuta 1ra reunión de trabajo:

Parece que no cuentas con el Plugin para ver PDF's. Da click aquí para descargar el archivo PDF.





Orden del día de la 1ra reunión de trabajo:

Parece que no cuentas con el Plugin para ver PDF's. Da click aquí para descargar el archivo PDF.





Minuta 2da reunión de trabajo:

Parece que no cuentas con el Plugin para ver PDF's. Da click aquí para descargar el archivo PDF.



Orden del día de la 2da reunión de trabajo:

Parece que no cuentas con el Plugin para ver PDF's. Da click aquí para descargar el archivo PDF.



Minuta 3ra reunión de trabajo:

Parece que no cuentas con el Plugin para ver PDF's. Da click aquí para descargar el archivo PDF.



Orden del día de la 3ra reunión de trabajo:

Parece que no cuentas con el Plugin para ver PDF's. Da click aquí para descargar el archivo PDF.

 
twitter
facebook
instagram
youtube
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
La Morena 865 Col. Narvarte Poniente Local 1 C.P. 03020, México D.F.
InfoCDMx.org.mx