La presente edición de la Red Ciudad en Apertura está conformada por 37 aliadas, dentro de las cuales se encuentran:
15 organizaciones de la sociedad civil:
Almas Cautivas, A.C; Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Así
Legal); Balance A.C; Casa de las Muñecas Tiresias A.C; Casa Frida Refugio LGBT+ A.C; Centro de Apoyo a las
Identidades Trans (CAIT); Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social (CEA Justicia Social); Colibres A.C;
Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir; Clínica Especializada Condesa; Interculturalidad, Salud y Derechos
(Insade); Documenta; Equis Justicia para las Mujeres; Mujeres Unidas por la Libertad A.C; Programa Transparencia
para Tod@s.
11 instituciones públicas de la Ciudad de México:
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred),
Dirección General del Registro Civil, Instituto de Reinserción Social (IRS), Hospital General "Dr. Manuel Gea
González", Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), Secretaría de
Salud, Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE)Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Servicios de
Salud Pública, Unidad de Salud Integral para Personas Trans.
3 instituciones públicas a nivel federal:
Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED),
Hospital General de México, Instituto Nacional Electoral (INE).
3 Alcaldías:
Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
1 institución del sector empresarial:
Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (IDdeco).
1 persona de la academia:
Juan Salgado, Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León
(UANL).
2 personas especialistas:
Cuitláhuac Castillo, Consultor independiente y Gerardo Contreras Ruvalcaba,
Investigador independiente.
1 Organismo Autónomo:
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos
Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.