
-
Cada minuto, se envían 41 millones de mensajes por WhatsApp y se publican 347 mil imágenes en Instagram. Esto da cuenta de la necesidad de encaminar estrategias para la protección de los datos personales en el mundo digital.
México requiere de un trabajo intenso en el ámbito legislativo para garantizar en el entorno digital la protección
de datos personales, pues derivado de la pandemia por COVID-19 se incrementó de manera exponencial el uso de la
tecnología, afirmó el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Arístides Rodrigo Guerrero
García.
El Comisionado Presidente del INFO CDMX y Coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del Sistema
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) participó en el
acto inaugural del foro “Inteligencia Artificial: perspectivas y prospectivas desde el derecho a la protección de
datos personales y la privacidad”, como parte de las actividades de la Ruta de la Privacidad.
En ese sentido, señaló que la crisis sanitaria por COVID-19 demostró que nuestro país no estaba preparado para vivir
en un entorno digital y se ha tenido que enfrentar la virtualidad de manera reactiva y no proactiva, pues: “El
siguiente reto que tenemos los órganos garantes es justamente en materia de protección de datos personales. Los
órganos garantes debemos convertirnos en verdaderas agencias de protección de datos personales como en España”,
puntualizó.
En el auditorio Alonso Lujambio del INAI, el comisionado Guerrero García resaltó la importancia de la protección de
datos personales, ya que, por ejemplo, cada minuto se envían 41 millones de mensajes por WhatsApp y se publican 347
mil imágenes en Instagram.
Por ello -comentó-, cobra relevancia el impulso de esta Ruta de la Privacidad en donde estaremos en todas las
entidades federativas para difundir la importancia de la protección de datos personales en la actualidad.
Posteriormente, en declaraciones a los medios de comunicación, el Comisionado Presidente del INFO CDMX, señaló que
ante el contexto que se vive en la era digital, son necesarias diversas modificaciones a la Ley Federal de
Protección de Datos Personales, la cual, aunque data del 2010, época en la que comenzaba el apogeo de Internet, es
necesario que se actualice de acuerdo con los estándares de protección internacional.
Destacó tres ejemplos de leyes que se encuentran a la vanguardia como son: la Ley de Protección de Datos Personales
y Documentos Electrónicos (PIPEDA) de Canadá; la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA); y en España
la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales 3/2018 y añadió que estas
legislaciones regulan aspectos como el testamento digital, el derecho a la desconexión digital y la videovigilancia.
En el evento, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI), en conmemoración del Día Internacional para la Protección de Datos Personales, también participó
la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien destacó que “la creación de estos foros
resulta imprescindible porque la inteligencia artificial ya está siendo aplicada por las empresas, lo que es
entendible, pues con la recolección y análisis de datos pueden llegar al usuario objetivo eliminando
intermediarios”.
Puntualizó que las instituciones deben tomar acciones para que las empresas que hacen uso de los datos estén sujetas
a los estándares de la democracia constitucional, respeten el Estado de Derecho, los derechos humanos y los valores
democráticos.
En un mensaje video grabado, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero,
resaltó que la protección de los datos personales y la privacidad de las personas se han convertido en dos derechos
clave para el desarrollo de una sociedad que tiende aceleradamente a la digitalización en prácticamente todos los
aspectos de nuestra vida cotidiana.
En su oportunidad, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la
República, dijo estar convencido que la privacidad y la protección de datos personales son derechos indispensables
para una sana convivencia social, así como de que el desarrollo tecnológico ha mejorado la comunicación entre las
personas, por lo que debe armonizarse con un correcto andamiaje legal,
Al tomar la palabra, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara
Carrancá, aseveró que el Dia de la Protección de Datos Personales plantea la necesidad de reflexionar sobre qué
hacer con la inteligencia artificial y la relación que guarda con la protección de los datos personales y el
resguardo de la privacidad.
En el evento estuvieron presentes las personas Comisionadas Ciudadanas del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez
Rodríguez y Julio César Bonilla Gutiérrez, así como las personas comisionadas del INAI Josefina Román Vergara,
Francisco Javier Acuña Llamas y Oscar Mauricio Guerra Ford. De igual forma, la diputada federal Blanca María del
Socorro Alcalá Ruiz, Secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción y Vicecoordinadora en la Junta de
Coordinación Política.