
-
El Pleno del INFO CDMX aprobó un recurso para que ambas instancias de la capital brinden la debía atención a una solicitud de información.
-
En 2020, en la Ciudad de México se recibieron 2 mil 508 reportes de mujeres víctimas de violencia: Comisionada Marina San Martín.
El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición
de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) instruyó al Tribunal Superior de Justicia de la capital a que turne
una solicitud de información referente al número de llamadas recibidas por mujeres víctimas de violencia a la
Fiscalía General de Justicia local y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de
la Ciudad de México (C5).
Durante la cuarta sesión ordinaria del 2022, la Comisionada Ciudadana Marina San Martín Rebolloso expuso el recurso
de revisión INFOCDMX/RR.IP.2424/2021, en el que una persona pidió que se le entregara información estadística del
periodo de 2012 a 2021, sobre el número de llamadas recibidas por mujeres víctimas de violencia y cuántas de ellas
fueron turnadas a los juzgados.
Al exponer el recurso —que se aprobó por unanimidad—, la Comisionada San Martín explicó que, en respuesta a la
solicitud, el Tribunal Superior de Justicia se declaró parcialmente competente para conocer del tema, orientando al
particular para que presentara su petición ante la Fiscalía General de Justicia.
Asimismo, se entregó al solicitante la respuesta que emitieron los Juzgados Segundo, Tercero y Séptimo de Proceso
Oral en Materia Familiar, quienes manifestaron no detentar la información peticionada.
Inconforme con la respuesta, el particular señaló en su recurso de revisión que no se le entregó la información de
su interés.
Por lo anterior, la Comisionada San Martín indicó que, durante la tramitación del recurso, el Tribunal emitió una
respuesta complementaria por la que entregó al particular una base de datos abiertos que contiene la información del
total de llamadas recibidas por Alcaldía y el número de estas que fueron turnadas a los Juzgados Familiares, de 2012
a 2021.
Explicó que, pese a la respuesta complementaria del Tribunal, se advirtió la existencia de una competencia
concurrente entre la Fiscalía General de Justicia y el C5, para conocer y pronunciarse respecto de las llamadas
recibidas por mujeres víctimas de violencia.
Lo anterior, debido a que la Fiscalía cuenta con un servicio de atención telefónica para la atención y canalización
en casos de violencia (55 5200 9000); por su parte, el C5 administra los servicios de atención de llamadas a
emergencias (911) y de denuncias anónimas (089).
Una vez expuesto el caso, la Comisionada Ciudadana destacó que, según datos aportados por el propio sujeto obligado,
en 2019 se recibió el mayor número de llamadas de mujeres víctimas de violencia con un total de 2 mil 599, seguido
de 2020 con 2 mil 508 reportes.
Finalmente, señaló que la Alcaldía Iztapalapa concentró el mayor número de llamadas en 2020 con 613, seguida por la
Alcaldía Gustavo A. Madero con 335.