
-
Los posgrados fueron impartidos por el Instituto de Especialización en Justicia Administrativa y cuentan con el reconocimiento de validez oficial para que los egresados sean reconocidos a nivel nacional e internacional.
El Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), llevó a cabo la Ceremonia de clausura de la
Primera Generación de las Maestrías en Justicia Administrativa y Sistema Anticorrupción, posgrados en los que
participó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición
de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).
Las maestrías impartidas por el Instituto de Especialización en Justicia Administrativa (IEJA) del TJACDMX, ciclo
escolar 2019-2021 contaron con la asistencia de las 40 personas que concluyeron sus estudios, 24 inscritos en la
maestría en Justicia Administrativa y 26 en la de Sistema Anticorrupción.
Integrantes del Consejo de Académicos del IEJA aseguraron que los planes y programas de estudios son actuales y
cuentan con el reconocimiento de validez oficial para que los egresados sean reconocidos a nivel nacional e
internacional.
En su oportunidad, Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del organismo garante de la capital del
país y parte del cuerpo docente de la maestría, explicó a los y las alumnas que la importancia de culminar con esta
nueva etapa académica, es continuar con la investigación, porque empiezan a convertirse en científicos del derecho.
“Para que puedan seguir aportando, innovando, seguir presentando aquellos aspectos que consideren de interés, porque
la licenciatura implica una licencia para ejercer una profesión, pero la maestría va más allá, ya no solo es
aprender normas o aplicar teorías, sino ser los creadores de teorías y conocimientos”, aseguró.
Externó que conocieron a las alumnas y alumnos a través de la pantalla, sacrificando el acercamiento humano que a
veces es necesario; sin embargo -dijo-se logró sortear e innovar gracias a la creatividad que logró imprimir la
planta docente y cuerpo directivo de la maestría.
“Seguramente cuando estaban diseñando estas maestrías, ya imaginaban este día, el día en que culmina la primera
generación de las maestrías en Justicia Administrativa y Sistema Anticorrupción, donde hubo alumnos y alumnas de
excelencia”, se congratuló.
Guerrero García felicitó al cuerpo docente y directivo, a quien invitó a seguir desarrollándose y continuar con sus
investigaciones para “cosechar la semilla que en 2019 sembraron todo el equipo de profesionales para logar esta
primera maestría”.
Se congratuló por el interés de las personas servidoras del INFO CDMX que formaron parte del alumnado sin descuidar
sus tareas administrativas en el Instituto de Transparencia.
El Magistrado Jesús Anlén Alemán, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México,
puntualizó que a la primera generación egresada de la maestría, no la detendrá nada ni nadie porque tienen claro
hacía dónde van y cuál es la dirección que tiene el TJA de la capital del país.
Aseguró que son parte de una generación que recordará las vicisitudes para logar los planes y proyectos, no
obstante, la pandemia por COVID-19, “este Tribunal, continúo y continuará con el esfuerzo responsable de capacitar e
impartir conocimiento a través del Instituto de Especialización en Justicia Administrativa incorporando en nuestros
planes de estudio las nuevas maestrías en derechos humanos y juicio de amparo”.
Concluir este periodo de estudios cimienta un camino que emprenden para consolidar su ejercicio profesional que los
formará aún más. “Nunca nos pasó tanto y en tan poco tiempo, somos sobrevivientes de un tiempo complejo que nos
llegó de golpe sin pensarlo”, finalizó.
La Ministra en retiro Margarita Beatriz Luna Ramos, Directora General del Instituto de Especialización en Justicia
Administrativa agradeció al INFO CDMX por su valiosa colaboración, “quien nos ha brindado un apoyo decidido como
parte integrante de la selecta planta de profesores en la que se encuentra el Comisionado Presidente Arístides
Rodrigo Guerrero”.
Aseguró que la primera generación pionera de las dos maestrías “arriba a puerto seguro”, impulsada por la legítima
aspiración de crecimiento personal y profesional. El éxito -dijo-, siempre va precedido del estudio y la dedicación,
sobre todo del amor a la profesión que nos permite su desempeño cotidiano y se convierte en un verdadero placer.
“Tenemos la certeza de que una travesía como esta no es fácil, perseveraron con tenacidad para conformar su solidez
profesional, continúen siempre en la senda del estudio, de la reflexión, de la crítica constructiva que les permita
cada vez ser mejores profesionales del derecho”, concluyó.
También estuvieron presentes la Magistrada de la Sala Superior del TJA de la Ciudad de México e integrante del
Consejo de Académicos del IEJA, Mariana Moranchel Pocaterra; Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; Mariana Balderrama Yttesen, alumna que obtuvo el mejor promedio
académico en la maestría en Justicia Administrativa y Gustavo Vázquez Hernández, alumno que obtuvo el mejor promedio
académico en la maestría en Sistema Anticorrupción.
Asistieron a la entrega de los diplomas alumnas y alumnos, la plantilla docente que impartió las clases, así como
los integrantes del cuerpo directivo.