
-
La dependencia preside el Consejo para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA, el cual se encarga del diseño y coordinación de las estrategias para atender a personas que padecen esta enfermedad: Marina San Martín.
-
En 2020, de acuerdo con datos del INEGI, en México fallecieron 4 mil 573 personas con VIH; 3 mil 815 hombres y 758 mujeres, informó la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX.
El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición
de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) instruyó a la Secretaría de Salud capitalina a pronunciarse sobre las
políticas y programas 2022 para la atención de personas con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Durante la quinta sesión ordinaria, la Comisionada Ciudadana Marina San Martín Rebolloso expuso el recurso de
revisión INFOCDMX/RR.IP.2639/2021, en el que una persona pidió que se le entregara información sobre las políticas y
programas para atender a personas con el virus de VIH durante este año, tomando en cuenta la emergencia sanitaria
por COVID-19.
Al exponer el recurso —que se aprobó por unanimidad—, la Comisionada San Martín explicó que, en respuesta a la
solicitud, la Secretaría de Salud se declaró incompetente para conocer del tema, orientando al particular para que
presentara su petición ante los Servicios de Salud Pública.
Inconforme con la respuesta, el particular señaló en su recurso de revisión que la Secretaría debe contar con la
información de su interés.
Por lo anterior, la Comisionada San Martín indicó que, durante la tramitación del recurso, el sujeto obligado emitió
una respuesta complementaria por la que entregó al particular las acciones en este tema, llevadas a cabo por la
Clínica de Salud Especializada “Condesa”.
Sin embargo, explicó que, pese a esa respuesta complementaria, se advirtió la competencia de otra unidad
administrativa que cuenta con atribuciones para conocer y pronunciarse respecto de las políticas y programas 2022,
para la atención de personas con VIH.
Lo anterior, debido a que la Secretaría de Salud preside el Consejo para la Prevención y la Atención Integral del
VIH/SIDA, mismo que se encarga del diseño y coordinación de las estrategias y programas para la atención de personas
afectadas por esta enfermedad.
Una vez expuesto el caso, la Comisionada Ciudadana destacó que, según datos del INEGI, durante 2020, en México
fallecieron 4 mil 573 personas con VIH; 3 mil 815 hombres y 758 mujeres.
Finalmente, señaló que las personas que padecen esa enfermedad tienen una mayor probabilidad de sufrir
complicaciones por COVID-19; incluso, y conforme a lo informado por ONUSIDA, a mediados del 2021 la mayoría de este
grupo de personas no tenían acceso a las vacunas.