
-
Este año queremos innovar y eficientar los procedimientos para lograr el 100% del cumplimiento en protección de datos personales de los Sujetos Obligados
Con la finalidad de verificar el cumplimiento de los principios, el tratamiento de los datos personales y la gestión
de los sistemas de datos personales en posesión de los sujetos obligados de la Ciudad de México, el Pleno del
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México (INFO CDMX) aprobó por unanimidad el Programa Anual de Verificaciones 2022.
Durante la sexta sesión ordinaria, llevada a cabo de manera presencial, la Comisionada Ciudadana y Coordinadora del
área de Datos Personales del Instituto, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, explicó que dicha verificación no
solamente es un conjunto de evaluaciones a cierto número de sujetos obligados, sino que esta se convierte en un
diagnóstico con resultados representativos estadísticamente que permiten identificar áreas de oportunidad en el
tratamiento que dan los sujetos obligados a los datos personales de los ciudadanos..
Asimismo, añadió que esta información permitirá contar con las herramientas que facilitarán el desarrollo de
estrategias, actividades y políticas para mejorar el cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos
personales.
En su oportunidad, el Comisionado Presidente, Arístides Rodrigo Guerrero García, afirmó que este Instituto se ha
logrado posicionar como un órgano garante que lleva la tutela más avanzada en materia de protección de datos
personales y con el Programa de Verificación 2022, llegaremos a ser un referente a nivel nacional., añadió.
Por su parte, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez reconoció el trabajo realizado por el equipo
que encabeza la Comisionada Enríquez Rodríguez para continuar trabajando por la protección de datos personales, que
es uno de los derechos fundamentales que tutela el Instituto.
Finalmente, resaltó la importancia que tiene el Programa Anual de Verificaciones 2022 el cual tiene como propósito
constatar el cumplimiento de los principios contenidos en la ley de protección de datos personales, el tratamiento
de los datos personales y su correcto manejo en los sistemas que los contienen.
Durante la sesión, las personas comisionadas presentaron y resolvieron 72 recursos de revisión en materia de
solicitud de acceso a la información pública y cinco en materia de solicitud de acceso, rectificación, cancelación y
oposición a datos personales (derechos ARCO).
Al respecto, el Comisionado Presidente destacó que durante esta sesión en el 80% de los recursos de revisión
presentados y analizados se le da la razón a la persona solicitante; en tanto que únicamente en 4 se confirmó la
respuesta del sujeto obligado; en 25 se modificó; en 27 se revocó; y en 10 se sobreseyó por quedar sin materia.
En el rubro de asuntos generales, el comisionado Guerrero García hizo un recuento sobre las actividades
institucionales y adelantó que la próxima semana se llevará a cabo la firma de un convenio de colaboración con la
Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI); en tanto, el viernes
participará en la conferencia magistral “Acciones Afirmativas”, como parte de los trabajos del Sistema Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (SNT).
En su oportunidad, el Comisionado Bonilla Gutiérrez informó que participó en la primera Sesión de la Comisión de
Vinculación, Difusión, Promoción y Comunicación Social del SNT, en la que propuso diversas acciones de comunicación
para fortalecer la difusión del trabajo que se hace en las instancias del Sistema.
Por su parte, la Comisionada María del Carmen Nava Polina, presentó, entre otros asuntos, el “Análisis de vacíos de
información 2021”, en el que se da cuenta del número de solicitudes que llegaron a la dirección de Estado Abierto,
Estudios y Evaluación con relación al cumplimiento de información de los sujetos obligados de la Ciudad de México.