
-
El Comisionado Presidente del INFO CDMX participó en el acto inaugural de la Ruta de la Privacidad, en Chihuahua, impulsado por el INAI y el SNT a través de la Comisión de Protección de Datos Personales.
Al participar en la Ruta de la Privacidad que se llevó a cabo en instalaciones del Instituto Chihuahuense para la
Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), el Comisionado Presidente del Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad
de México (INFO CDMX), Arístides Rodrigo Guerrero García, afirmó que los datos personales son el nuevo petróleo del
siglo XXI por el valor que empiezan a tener en el mundo digital.
El evento, impulsado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) a través de la Comisión de Protección de Datos
Personales, tiene la finalidad de reflexionar sobre la protección de los datos personales en la era digital y el
gobierno electrónico.
Durante su mensaje de inauguración, el Comisionado Guerrero García, también Coordinador de la Comisión de Protección
de Datos Personales del SNT, destacó que este evento busca difundir la importancia del derecho a la intimidad y de
cómo darle mayor fuerza a la protección de datos personales, recordando que la tutela de este derecho incluso en
otros países está diferenciado, como el caso español con el Consejo la Transparencia y la Agencia Española de
Protección de Datos personales.
En su intervención, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, dijo que nuestros datos
personales fluyen en un entramado digital con un amplio potencial de vulnerar nuestra intimidad, de afectar nuestro
patrimonio e incluso la seguridad personal y la salud.
“De ahí que el evento que hoy nos convoca resulta muy pertinente pues permite discutir sobre cómo proteger la
privacidad frente a los retos del mundo actual; esta disyuntiva es la nueva faceta de un dilema constante en a la
historia de la humanidad”, apuntó.
Por su parte, la Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, Luz María Mariscal
Cárdenas, resaltó que esta Ruta de la Privacidad es una extraordinaria oportunidad para reflexionar sobre el derecho
humano a la privacidad y a la protección de los datos personales en todo el país.
“Este ejercicio es central en nuestra nueva normalidad porque estamos pasando de una vida que desarrollábamos en lo
ordinario y en lo físico, ahora la desarrollamos en el mundo digital y es compromiso de todos proteger nuestros
datos personales”, añadió.
La declaratoria de inauguración del evento estuvo a cargo del Subsecretario de Gobierno del Estado de Chihuahua,
Oscar González Luna.
Posteriormente se llevó a cabo el panel uno “Gobierno electrónico, tecnologías y la Protección de Datos Personales”,
en el que el Comisionado Guerrero García destacó que México presenta un rezago en la protección de los datos
personales, toda vez que se ha transitado de un mundo físico a uno digital de manera muy acelerada, para el cual el
país no estaba preparado legislativamente.
Añadió que mientras países como Francia y España desarrollaron leyes en materia de protección de datos personales en
el ámbito digital, desde 2016 y 2018 respectivamente, en México no tenemos un marco legislativo preparado para la
protección de datos personales en el entorno digital, ya que la Ley Federal data del 2010, en un contexto muy
diferente en cuanto al desarrollo informático respecto del actual.
En ese sentido, el Comisionado Presidente del INFO CDMX dijo que el reto que tenemos como país es contar con una
nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares o una reforma integral a la ya
existente que nos permita adaptarnos a este nuevo entorno digital.
“Se requiere garantizar en el entorno digital la protección de datos personales, ya que de acuerdo con el estudio
denominado Nuestros datos nunca duermen, revela que por minuto se están subiendo a Instagram alrededor de 347 mil
imágenes y en el mismo lapso se están enviando alrededor de 41 millones de mensajes a través de la plataforma de
WhatsApp”, acotó.
En este panel también participaron la comisionada del INAI Josefina Román Vergara, Cinthya Denise Gómez Castañeda,
Comisionada del Instituto de Transparencia de Baja California y Secretaria de la Comisión de Protección de Datos
Personales del Sistema Nacional de Transparencia; Diego García Ricci Profesor Investigador de la Universidad
Iberoamericana; Alejandro Meza Aragón Senior Software Development Manager at Oracle Utilities; Luis Ricardo Sánchez
Hernández, Director General de Normatividad y Consulta del INAI; y Federico Guzmán Tamayo, Secretario Ejecutivo del
SNT, como moderador.