
Organizaciones de la sociedad civil, investigadores, legisladores capitalinos e instituciones electorales, de
derechos humanos y de transparencia acordaron reforzar acciones para garantizar que se respete el derecho al voto de
las personas en prisión preventiva en la Ciudad de México, de cara al proceso electoral 2024.
Durante el Foro: Derechos Políticos y Voto de Personas en Prisión Preventiva en la Ciudad de México, realizado en
las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país, las y los representantes de estas
organizaciones se comprometieron a trabajar en conjunto para avanzar en estrategias que les permitan a las personas
recluidas reintegrase a la sociedad, ya que son un sector de la sociedad que históricamente ha sido olvidado.
Al tomar la palabra Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso
a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX),
aseguró que el ejercicio al derecho al voto de las personas en prisión preventiva es la “punta del iceberg”.
“Vale mucho la pena que hoy en día se esté trabajando para que se reconozca este derecho y podamos ver el avance
progresivo hacia el aumento de otros derechos; ahí tenemos el de acceso a la información y el de la protección de
los datos personales”, acotó.
Se congratuló al mencionar que en México se esté hablando de reformar el marco legal en esta materia, ya que con
esta actualización formaría parte de países como Colombia, Costa Rica y España, que ya reconocen este derecho.
Guerrero García se comprometió a que el INFO CDMX diseñe e implemente mecanismos proactivos y alternativos de acceso
a la información para garantizar el derecho al voto y a la participación informada de las personas en prisión
preventiva.
“Felicito que se estén llevando este tipo de acciones y, resulta pertinente una actualización al artículo 38
constitucional federal, fracción segunda, para que, de esta manera, así como las sentencias van ocasionando que el
derecho vaya evolucionando, se logre el mismo efecto con las propias legislaciones”, afirmó.
En su oportunidad, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, aseguró que
México es uno de los países de América Latina que respeta y garantiza el derecho al voto de las personas privadas de
la libertad.
“El Foro es un espacio de incidencia para la acción, muestra la voluntad y convicción para alcanzar el derecho a la
reinserción social y al principio de presunción de inocencia; es una mesa de trabajo que pretende que lo que aquí
discutamos tenga un impacto en cuestiones prácticas para hacer realidad los derechos políticos y humanos”, afirmó.
El foro contó con la participación de las siguientes instituciones: El Instituto Nacional Electoral, la Comisión de
Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Instituto Electoral de la CDMX, el Tribunal Electoral capitalino, el
Congreso de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, el Instituto de
Reinserción Social de la capital del país y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la
Ciudad de México.
Por el sector académico asitió el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y de parte de la sociedad civil: CEA Justicia Social, Documenta, Artículo 19, Colectiva Artículo 20,
Libres para Elegir México y Personas liberadas y familiares.