
-
En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos 2022, la Comisionada Ciudadana y Coordinadora del área de Estado Abierto del Instituto, María del Carmen Nava Polina, destacó que el objetivo es contar con información detallada para una mejor toma de decisiones.
Por tercer año consecutivo, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos
Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), a través del equipo de Estado abierto del
INFOCDMX, participó en el Día Internacional de los Datos Abiertos 2022 con la liberación de una base de datos
temática sobre medio ambiente.
En el evento virtual, organizado por Social Tic, la Comisionada Ciudadana y Coordinadora del área de Estado Abierto
del Instituto, María del Carmen Nava Polina, destacó que el objetivo es contar con información detallada para una
mejor toma de decisiones y, sobre todo, que sea de utilidad para las personas a fin de generar mejores respuestas de
las autoridades.
Detalló que, durante el 2021, en el marco de los 15 años del Instituto, se trabajó en la liberación de solicitudes
de información pública para el periodo 2006-2020, con un total de 15 bases de datos, uno por año, con un total de un
millón 475 mil 529 solicitudes. El objetivo -dijo-, es que las personas aprovechen toda la información que se ha
generado con base a lo que ya se ha preguntado en estos 15 años de vida del INFO CDMX.
Nava Polina añadió que en este micrositio de datos abiertos la sociedad puede identificar las solicitudes por sujeto
obligado, ámbito de gobierno, fecha de registro, fecha límite de respuesta y fecha de respuesta. Además, estará
disponible el texto testado de la solicitud, lo que permitirá realizar análisis cualitativos sin sacrificar la parte
cuantitativa de la información.
Resaltó que los organismos garantes deben ser facilitadoras de la información “tenemos que llevar a sus últimas
consecuencias lo que determinan las leyes para que las personas tengan este derecho a saber y tengan la información
a la mano”, puntualizó.
Durante el evento, también participó el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá quien se refirió a la iniciativa
“Abramos México” cuyo objetivo es construir una política nacional de datos abiertos para su adopción por organismos
garantes y sujetos obligados de los tres órdenes de gobierno.
“El avance de la estrategia y el proceso de construcción de la Política Nacional de Datos Abiertos será una
estrategia pública, abierta y colaborativa mediante un sitio de Internet”, enfatizó.
En su oportunidad, Raúl Castellanos e Irving Martínez de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) plan de
apertura de datos del a CDMX hablaron de los retos que implica la apertura de datos a nivel local como son: tener
una plataforma; tener un plan legal para abrir la información; que sean mecanismos que perduren; y garantizar que la
información se abra y que plasme los intereses de la ciudadanía, de la sociedad civil y de la academia.
En el evento también participaron las representantes de Transparencia Presupuestaria, Sandra Vázquez, Sunny Villa y
Lorena Caballero quienes coincidieron en que los datos que se publiquen se puedan compartir en bases que sean
utilizables por las personas interesadas.
Consulta micrositio de datos abiertos: https://datosabiertos.infocdmx.org.mx/