
-
El objetivo de ambos programas es seguir evaluando las políticas públicas y definir el conjunto de actividades y proyectos que deberán ser ejecutados en las materias de acceso a la información y protección de datos personales para los próximos dos años.
Al celebrarse este jueves 24 de marzo, la Decimo Primera Sesión ordianria, el Pleno del Instituto de Transparencia,
Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO
CDMX) aprobó un Acuerdo para que el Comisionado Presidente, Arístides Rodrigo Guerrero García, emita voto
institucional respecto de los puntos que se someterán a votación en la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional
del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT).
Durante la sesión, las personas Comisionadas Ciudadanas avalaron emitir voto institucional a favor de las
actualizaciones del Programa Nacional de Protección de Datos Personales (PRONADATOS) y al Programa Nacional de
Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI) con el objetivo de seguir evaluando las políticas públicas y
definir el conjunto de actividades y proyectos que deberán ser ejecutados durante los siguientes dos años.
Al posicionar el Acuerdo, el Comisionado Presidente Arístides Rodrigo Guerrero García, destacó que estos
instrumentos representan la brújula que los integrantes del SNT tendrán que utilizar a efecto de desarrollar los
ejes, estrategias y líneas de acción que se presentan en dichos programas.
Reconoció el trabajo realizado por el del equipo técnico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que
apoyó a la elaboración del primer borrador, así como a los servidores públicos de la Secretaría Ejecutiva del SNT y
en su conjunto a los representantes de los órganos garantes que realizaron observaciones a los documentos que hoy se
votarán.
Al tomar la palabra, la Comisionada Ciudadana, Marina San Martin Rebolloso, se sumó a la aprobación del Acuerdo para
emitir voto institucional pues consideró queel PROTAI y el PRONADATOS son las hojas de ruta para guiar el trabajo en
política pública, tanto de acceso a la información como de datos personales, a quienes integran el SNT, y son la
base para saber qué se puede mejorar en ambas materias.
Al hacer uso de la voz, la Comisionada María del Carmen Nava Polina, resaltó la relevancia de aprobar las
actualizaciones de ambos programas y destacó el avance que se tuvo en la narrativa del PROTAI en donde por primera
vez se habla de Estado abierto, señaló que: “Desde que presidí la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia
Proactiva en el SNT impulsamos esta narrativa de avanzar hacia un Estado abierto, y hoy es un acierto considerar
este concepto dentro del PROTAI” .
En su oportunidad, la Comisionada Laura Enríquez Rodríguez, se manifestó a favor del acuerdo y destacó el trabajo
académico y colaborativo que hubo detrás de la actualización de estos programas. Con relación al PRONADATOS -dijo-,
se alcanzaron tres objetivos trascendentales: el cumplimiento gradual de la Ley General de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados; el fortalecimiento institucional y presupuestal de los organismos
garantes en la materia; y detectar áreas donde la protección de datos genere beneficios para la población.
En tanto, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez, resaltó que con el PROTAI y el PRONADATOS, se
busca extender el ejercicio de los derechos de acceso a la información y el de protección de datos personales entre
la población y su garantía por parte de las instituciones gubernamentales.
Durante la sesión, las personas Comisionadas Ciudadanas resolvieron un total de 113 recursos de revisión en materia
de solicitudes de acceso a la información pública, tres proyectos de resolución en materia de solicitudes de acceso,
rectificación, cancelación y oposición a datos personales, y un recurso de inconformidad.
Al respecto, el Comisionado Presidente Arístides Rodrigo Guerrero García, detalló que del total de recursos de
revisión únicamente en siete se confirmó la respuesta del sujeto obligado mientras que en 27 se sobreseyó por quedar
sin materia, en 34 se modificó la respuesta del sujeto obligado, en 22 se revocó, con lo que se obtiene un
porcentaje de 80% en favor de la ciudadanía.
En los asuntos generales, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina, entregó su décimo reporte semanal
de este año, en el que se da cuenta de las nueve sesiones de asesorías técnicas especializadas que se derivan del
Plan estratégico para impulsar el Estado abierto en la Ciudad de México 2019-2025. También se refirió al Día
Internacional del Derecho a la Verdad con relación a violaciones graves de derechos humanos y de la dignidad de las
víctimas y enfatizó que, de acuerdo con Artículo 19, desde el año 2000 a la fecha se han documentado 153 asesinatos
de periodistas en México, en posible relación con su labor.
En tanto, la Comisionada Laura Lizette Enríquez Rodríguez, informó que el próximo domingo se difundirán desde las
redes sociales de nuestro Instituto cápsulas relativas al Día del Archivista. Asimismo, informó que está
participando, en el III Congreso de Protección de Datos Personales, que se realiza Costa Rica y fue organizado por
la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes del Ministerio de Justicia y Paz de ese país.