
-
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura, se informó sobre el estado que guarda el Programa de Capacitación con Alcance Nacional 2022 (PCCAN).
-
La sesión estuvo encabezada por la Coordinadora de la Comisión, Brenda Ileana Macías de la Cruz, y por la Secretaria Técnica, Marina San Martín Rebolloso.
Para analizar los avances y resultados en materia de capacitación en transparencia, acceso a la información,
protección de datos personales, archivos y temas relacionados, se realizó la Segunda Sesión Extraordinaria de 2022
de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (SNT).
Durante la sesión, que se realizó de manera semipresencial, participaron más de 30 integrantes y estuvo encabezada
por la Coordinadora de la Comisión, Brenda Ileana Macías de la Cruz, y por la Secretaria Técnica, Marina San Martín
Rebolloso.
Entre los puntos de la orden del día, la también Comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de
Aguascalientes, Brenda Macías, presentó el Informe de Resultados de la Red Nacional por una Cultura de la
Transparencia, del cual se desprende que durante 2021 se impartieron un total de 671 cursos presenciales de todos
los organismos garantes, lo que superó la metra programada en un 120%.
En lo que se refiere a cursos a distancia, informó que se impartieron 7 mil 462, es decir, un 182% respecto a la
metra programada que era de 4 mil 100.
De igual forma, la coordinadora presentó el estado que guarda el Programa de Capacitación en Transparencia, Acceso a
la Información, Protección de Datos Personales, Archivos y Temas Relacionados, con Alcance Nacional 2022 (PCCAN
2022) que será sometido a votación en la próxima sesión de la Comisión.
Explicó que el Programa contribuye de manera transversal con el PROTAI y el PRONADATOS, y su propósito es
homogenizar criterios, lineamientos y formatos para desarrollar, operar y revisar resultados de los programas de
capacitación a nivel nacional.
En seguimiento a la orden del día, se presentaron los avances de resultados de los formatos de herramientas de
capacitación. En este punto, la Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información
Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Marina San
Martín, expuso la oferta de capacitación y de profesionalización que se tiene desde la Comisión.
Puntualizó que las personas funcionarias públicas de los diversos organismos garantes pueden tener acceso a esta
oferta desde diversas plataformas.
En tanto, la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, destacó que se llevará a cabo una jornada de capacitación de
la Plataforma Nacional de Transparencia dirigida a los sujetos obligados de los integrantes de la Comisión de
Capacitación, Educación y Cultura del SNT.
Asimismo, durante la sesión se presentaron los avances de los contenidos para educación secundaria en materia de
información pública y protección de datos personales.
Por su parte, la Comisionada Harumi Fernanda Carranza Magallanes, integrante del Pleno del Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) y de
la Comisión de Capacitación, expuso el proyecto cuadernillo denominado “El derecho a saber”.
Durante la sesión extraordinaria se realizó un reconocimiento al ex Comisionado Eugenio Rosendoevgueni Monterrey
Chepov, quien fue coordinador de la temática de la presente Comisión ante el Sistema Nacional de Transparencia.