
-
Se considera procedente la entrega, en versión pública, del acta de defunción de 19 personas fallecidas, en la que se observe la causa del deceso, porque al no estar asociada con el nombre, no se vulnera la protección de datos personales: Comisionada Marina San Martín.
-
De acuerdo con información de la SIBISO, a diciembre de 2020, existían 932 personas en situación de calle, de las cuales 86.16% eran hombres y 13.74% mujeres
Por unanimidad, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y
Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) instruyó a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social
(SIBISO) a entregar la causa de muerte de las personas fallecidas en el Centro de Integración Social “La Coruña”, en
el periodo de 2021 a 2022.
Durante la décima séptima sesión ordinaria del Pleno, la Comisionada Ciudadana Marina San Martín Rebolloso expuso el
recurso de revisión INFOCDMX/RR.IP.1099/2022, en el que una persona solicitó el número de personas en situación de
calle que han fallecido en el Centro mencionado, así como los documentos donde se hizo constar su deceso.
Al exponer el recurso, la Comisionada San Martín explicó que, en respuesta a la solicitud, el sujeto obligado
proporcionó el número de muertes en el lapso de 2021-2022, que fueron 19; no obstante, clasificó como confidencial
la información relacionada con las actas de defunción.
Inconforme con la respuesta, el particular señaló, en su recurso de revisión, que tiene derecho a acceder a los
documentos donde consten los fallecimientos.
Por lo anterior, la Comisionada San Martín indicó que se considera procedente la entrega en versión pública del acta
de defunción de las 19 personas fallecidas, en la que se observe la causa del deceso, porque al no estar asociada
con el nombre, no se vulnera la protección de datos personales.
Ante tales circunstancias, se determinó revocar la respuesta de la SIBISO para que proporcione al particular una
versión pública de las actas de defunción correspondientes, así como el acta del Comité de Transparencia.
Una vez expuesto el caso, la Comisionada Ciudadana destacó que, en la Ciudad de México, la Secretaría de Inclusión y
Bienestar Social informó que, a diciembre de 2020, existían 932 personas en situación de calle, de las cuales 86.16%
eran hombres y 13.74% mujeres.
Finalmente, indicó que la edad promedio de las personas en situación de calle es de 43.5 años y las principales
causas por las que no cuentan con un hogar son problemas económicos y familiares.
La capital del país cuenta con 9 Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) que brindan servicios a personas
en situación de calle y/o en situación de abandono social. Su servicio es gratuito y dan atenciones como
alojamiento, alimentación tres veces al día, atención profesional multidisciplinaria, así como actividades
culturales, formativas, deportivas y de esparcimiento.