
-
La paz positiva, el lenguaje simple y accesible pueden hacer realidad la justicia abierta para la resolución de conflictos, enfatizó María del Carmen Nava Polina, Comisionada Ciudadana del INFO CDMX.
-
La Comisionada Ciudadana participó en el XVIII Congreso Mundial de Mediación 2022 que se llevó a cabo en la ciudad de Sucre, Bolivia.
María del Carmen Nava Polina, Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), aseguró que es importante
cristalizar la justicia en un Estado democrático de derecho a través del fortalecimiento de las instituciones,
durante su participación en el XVIII Congreso Mundial de Mediación 2022 que se realizó en la ciudad de Sucre,
Bolivia.
Nava Polina expuso durante la vigésima octava sesión ordinaria del Pleno en Asuntos Generales, sobre su
participación en el Congreso celebrado del del 1º al 5 de agosto del presente año cuyo objetivo general fue
compartir prácticas exitosas, así como difundir el interés del lenguaje constructivo, el diálogo entre personas,
comunidades e instituciones para generar condiciones de solución a conflictos y construcción de paz positiva.
Aseguró que el interés por participar en el Congreso fue para compartir el trabajo realizado por el equipo de Estado
Abierto del INFO CDMX, así como el del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales (SNT) hacia otras latitudes y comunidades.
“Mi participación se llevó a cabo en siete actividades sustantivas: en primer lugar, con la participación en una
mesa de análisis; con la presentación de un caso de éxito dirigido a las mujeres, cis y transgénero, en situación de
reclusión, readaptación y reinserción; con la presentación de un libro de investigación aplicada en apertura
institucional con enfoque en grupos vulnerables; con una ponencia en donde narramos la lógica de construir paz
positiva para mujeres a través del enfoque de Estado Abierto; con la participación en un Foro Dialéctico sobre
Justicia Abierta y en la participación de tres talleres intensivos sobre mediación, mencionó Nava Polina.
En este Foro de Análisis Dialéctico, Mediación y Justicia, mi intervención fue de la mano en cómo podemos
cristalizar la justicia en un Estado democrático de derecho través del fortalecimiento de las instituciones, a
través de la paz positiva y de las herramientas de lenguaje simple, accesible y de cómo estás herramientas pueden
habilitar y hacer realidad la justicia abierta para la resolución de conflictos, enfatizó la Comisionada.
“En el momento en el que presentamos la Caja de Herramientas #MujeresResilientes,-señaló- que tuvo lugar en el Salón
de Diputados donde sesiona el Congreso Local de Sucre, Bolivia, les comparto que se tuvo una recepción bastante
positiva. Junto con otras 23 prácticas exitosas de diversos países, compartimos la práctica de haber desarrollado
esta Caja de Herramientas construida a partir del modelo de apertura por diseño y como parte del Primer Plan de
Acciones de Estado Abierto.”
Por otro lado, en la presentación del libro: “De la reinserción a la construcción de capacidades colaborativas con
Perspectiva de Género, Interseccionalidad y Estado Abierto” contó con la participación virtual del Mara Hernández y
Juan Salgado, “tuvimos el aprovechamiento de compartir con más de 150 personas aproximadamente. Este libro, que como
saben está en la biblioteca digital del INFO CDMX para que pueda ser consultado y descargado”, enfatizó Nava Polina.
En cuanto a la ponencia “Estado Abierto, empoderamiento de mujeres y construcción de paz positiva”, “se hizo énfasis
en la necesidad de construir paz positiva y ampliar los ámbitos de aplicación de la apertura institucional, dadas
las señales de alerta en materia de Estado de Derecho en las democracias de América Latina”, rescató la Comisionada
Ciudadana y Coordinadora de la agenda de apertura institucional en el INFOCDMX
Aseguró al Colegiado que los productos presentados durante los cinco días de trabajo, tuvieron un buen recibimiento
por los más de mil 200 personas y alrededor de 40 expositoras de diversos países donde se llevaron a cabo diversos
intercambios de experiencias.
Durante la partición de la Comisionada se presentaron los productos cocreados:
Caja de Herramientas #MujeresResilientes
https://infocdmx.org.mx/images/biblioteca/2022/CajaHerramientasMujeres1.pdf
Estudio aplicado, “De la reinserción a la construcción de capacidades colaborativas con Perspectiva de Género,
Interseccionalidad y Estado Abierto”
https://infocdmx.org.mx/images/biblioteca/2022/ReinsercionAlaConstruccion_HernandezSalgado.pdf
Informe de actividades sobre el XVIII Congreso Mundial de Mediación 2022
https://www.infocdmx.org.mx/images/biblioteca/2022/MCNP_Congreso_Mediaciaon_Sucre_Bolivia.pdf