Info CDMX

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México

Boletín: DCS/095/2024 Publicado por: Dirección de Comunicación Social / Ciudad de México 07de junio de 2024


En un hecho inédito, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) aprobó, en su vigésima sesión ordinaria, la creación del Centro de Capacitación e Investigación de Transparencia y Protección de Datos Personales, para impulsar la certificación, investigación y difusión del conocimiento de los derechos que tutela este órgano garante.

Durante el posicionamiento del punto de acuerdo, el Comisionado Presidente, Aristides Rodrigo Guerrero García, recordó que el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) del Estado de Yucatán, cuentan con centros de capacitación e investigación que han arrojado buenos resultados en el fortalecimiento y promoción de la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la protección de datos personales y la apertura gubernamental.

Guerrero García señaló que en la Ciudad de México, son ejemplo de instituiciones que han dado gran importancia a la capacitación y a la formación de capital humano esepcializado: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) y el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), que además tienen una oferta educativa que incluye maestrías y doctorados.

Al respecto, recordó que el Pleno del INFO CDMX aprobó, en su décimo novena sesión ordinaria, la firma de un Convenio de Colaboración Específico con el TJACDMX gracias al cual el órgano garante local podrá ofrecer las maestrías y doctorado que imparte el Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX a las personas servidoras públicas y público en general interesados.

Por su parte, la Comisionada Ciudadana Laura Lizette Enríquez Rodríguez celebró la constitución del Centro de Capacitación, ya que permitirá tener una oferta educativa más robusta; en este sentido renoción que el INFO CDMX ha adquirido gran relevancia en materia de capacitación, ya que se han logrado posicionar cursos especializados en los temas afines al Instituto como datos personales, archivos, transparencia, anticorrupción y Estado Abierto. “Y vemos que hay un avance progresivo en esta materia y hasta cupos llenos en cada uno de ellos, lo que demuestra un interés de las personas por capacitarse”, añadió.

Al tomar la palabra, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez precisó: “Estoy cierto que serán resultados muy positivos los que esta área administrativa tendrá, lo que permitirá consolidar una cultura de la transparencia y privacidad en la capital del país, propia de un verdadero Estado Democrático y Constitucional de Derecho”, puntualizó.

La Comisionada Ciudadana, Maria del Carmen Nava Polina, por su parte, también celebró la metamorfosis a Centro de Capacitación, que sin duda alguna llegará a buen puerto, ya que va de la mano con organizaciones académicas e instituciones públicas de alto prestigio.

Durante el transcurso de la sesión, las personas Comisionadas Ciudadanas también aprobaron la propuesta de iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la Constitución Política de la Ciudad de México y de la Ley de Transparencia, Acceso a Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, en materia de Estado Abierto.

La propuesta es relativa a la armonización, tanto en la Constitución local como en la Ley de transparencia de la CDMX; la denominación de este órgano garante, el número de personas comisionadas que integran el Pleno, la incorporación de las mejores prácticas y recomendaciones internacionales en materia de apertura institucional y la derogación del título tercero referente a la plataforma local de transparencia.

Asimismo, el Pleno aprobó diversas modificaciones a los Lineamientos para la imposición de medidas de apremio y de sanciones del Instituto; al Reglamento Interior del Instituto; al Manual de Organización del Instituto; a la estructura orgánica y funcional del Instituto; y la Política Laboral institucional.

Más adelante, las personas Comisionadas Ciudadanas Arístides Rodrigo Guerrero García, presidente; Julio César Bonilla Gutiérrez, Laura Lizette Enríquez Rodríguez y María del Carmen Nava Polina, resolvió un total de 152 recursos de revisión, de los cuales en 139 de ellos se le dio la razón a las personas solicitantes de información pública.

Guerrero García precisó que en 64 se modificó el sentido de la respuesta de los sujetos obligados; en 28 más se revocó; en otros 35 se sobreseyó por entrega de la información y quedar sin materia, mientras que en 12 se ordenó y se dio vista al Órgano Interno de Control. En contraste, sólo en 12 recursos de revisión se confirmó la respuesta del sujeto obligado.

Finalmente, las y los Comisionados dieron cuenta en el Pleno de las actividades que han realizado en materia de acceso a la información, protección de datos abiertos y Estado Abierto.



Chatbot ATIC