InfoDF

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México

Boletín: DCS/013/21/ Publicado por: Dirección de Comunicación Social / Ciudad de México 29 de enero de 2021
  • La autodeterminación informativa protege nuestra dignidad y libertad; nos permite decidir quién y cómo recaba nuestra información, aseguró.
  • Con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX participó en webinar organizado por IT Lawyers y el CEIDIC.


En México, los organismos constitucionales autónomos fortalecen el sistema democrático, mantienen equilibrios entre los distintos poderes y crean vínculos con la ciudadanía al garantizar sus distintos derechos humanos, afirmó Marina San Martín Rebolloso, Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).



Durante su ponencia “Importancia de las entidades reguladoras de los datos personales”, destacó que la protección de la intimidad, privacidad y autodeterminación informativa, al igual que el derecho a la protección de datos personales, buscan procurar la dignidad y la personalidad humana.

Recordó que, debido a la pandemia por Covid-19, se ha incrementado la utilización de las plataformas digitales, por lo que nuestra información personal muchas veces queda expuesta, por lo que es importante que las personas seamos responsables y conscientes al momento de proporcionar nuestros datos personales.



Por lo anterior -añadió-, es de suma relevancia que quienes solicitan los datos personales informen a los usuarios los fines y propósitos para los que serán usados. “Nosotros podemos decidir quién y cómo se recaban y se utilizan estos datos; la autodeterminación informativa nos permite proteger nuestra dignidad y libertad”, subrayó.



La Comisionada San Martín subrayó que, en el caso de los institutos de acceso a la información y protección de datos personales, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) es la instancia de coordinación que dicta normativas, criterios, y se vuelve una especie de entidad reguladora para los distintos sujetos obligados para el cuidado de los datos personales.



Las entidades reguladoras, dijo, son los entes u organismos creados por el Estado para controlar y regular actividades sociales y económicas consideradas básicas para los ciudadanos, pero también son vigilantes de que se cumplan y respeten los derechos humanos de las personas.



“Los órganos garantes garantizan derechos humanos, como la protección de datos personales en posesión de particulares y del sector público, a través de distintos mecanismos especializados, y su autonomía fortalece a las instituciones en los Estados democráticos, pues contribuye a mantener en equilibrio los pesos y contrapesos entre poderes, y afianza los vínculos entre estos y la ciudadanía”, reiteró.



San Martín Rebolloso destacó que las tecnologías de la información y comunicación también potencian derechos, ya que permiten acceder a información y a distintos servicios, ya sea públicos o privados, por lo que es necesario que el tratamiento que demos a nuestros datos personales sea cuidadoso. La pandemia ha acelerado el tema tecnológico y no podemos no ser parte de esta revolución digital.



“El derecho a la protección de datos personales es un derecho que hemos usado poco, pero debemos utilizarlo más en aras de construir un Estado más democrático”, concluyó la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX.