Este organismo garante promueve la producción y difusión de materiales editoriales accesibles que propician la expansión del entendimiento y estimulan la investigación de los derechos de transparencia, el acceso a la información, protección de datos personales y la rendición de cuentas, las cuales se plasman en el programa editorial que se propone anualmente ante el Pleno del Instituto.
Asimismo, la labor del Comité Editorial, órgano colegiado interno del Instituto, consultivo de evaluación y dictaminación de contenidos editoriales, es garantizar la calidad de las publicaciones que formarán parte del programa editorial que se realiza cada año. De este modo, se contribuye a la construcción de una cultura de promoción de esos derechos y temas afines en la población de la Ciudad de México, a través de la elaboración estratégica de productos editoriales impresos y electrónicos generados por el Instituto y que constituyen acervos distintivos de este organismo.
La integración del Programa Editorial se compone, entre otras, de las diversas publicaciones y material especializado en los temas de; Derecho al Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales, Gestión Documental de Archivos, Derecho a la libertad de pensamiento, Derecho a la libertad de expresión, Rendición de cuentas, Estado Abierto, Cultura Archivística, Gobernanza, Participación Ciudadana, Combate a la Corrupción, mecanismos de Rendición de cuentas en versiones impresas y electrónicas, con formatos abiertos y accesibles.
Estas obras tienen como finalidad la incidencia en los diversos programas de sensibilización y garantía de los derechos en materia de transparencia; así como en la generación de conocimientos técnicos que sirven como base para fomentar la participación ciudadana e impactar en la planeación, discusión, aprobación, diseño y evaluación de políticas públicas que tienen como objetivo incentivar el ejercicio de estos derechos en las y los habitantes de la Ciudad de México, de acuerdo con los compromisos realizados en la cultura de transparencia y desarrollo democrático en los ámbitos local, nacional e internacional.
En el mes de mayo fue aprobado por las personas comisionadas integrantes del Pleno de INFO CDMX, el Programa Editorial 2022, mismo que considera la publicación de las obras anuales.
2022
Actividades del Comité Editorial
En la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Pleno, celebrada el 30 de marzo de 2022, se aprobó el Acuerdo 1241/SO/30-03/2022, que establece la integración del Comité Editorial del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, el cual quedó integrado por las siguientes personalidades:
- Mtra. Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Ciudadana del INFO CDMX
- Mtro. Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX
- Dr. César Iván Astudillo Reyes, Especialista en derecho constitucional y derechos fundamentales.
- Dra. Fernanda Cobo Armijo, Especialista en protección de datos personales en materia de tecnología sanitaria, expediente clínico electrónico, plataformas de atención tecnológica y sistemas de información en salud.
- Dra. Sonia Venegas Álvarez, Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la UNAM.
El 6 de mayo se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de este colegiado, en la que se realizó su instalación.
Asimismo, el 10 de junio se efectuó la Segunda Sesión Ordinaria, en la que se llevó a cabo el proceso de elección de la persona que Presidiría el Comité Editorial y se aprobaron las autorías de acuerdo con las temáticas del programa editorial 2022.
Por último, el 24 de octubre se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria, en la que fueron aprobados por parte de las personas integrantes del Comité Editorial del INFO CDMX, los dictámenes integrales para la publicación de las 4 obras del Programa Editorial 2022.
Programa Editorial 2022
En el mes de mayo fue aprobado por las personas comisionadas integrantes del Pleno de INFO CDMX el Programa Editorial 2022, mismo que considera la publicación de 4 obras, cuyo objetivo fue contribuir a la construcción de una cultura de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en la población de la Ciudad de México, a través de la elaboración estratégica de productos editoriales impresos y electrónicos generados por el Instituto. Los contenidos permitirán ampliar el conocimiento sobre temas como transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, anticorrupción, rendición de cuentas y temas afines.
Las obras aprobadas fueron:
- “Combate a la corrupción. Una visión desde las juventudes” coordinada por el Dr. Raúl Contreras Bustamante, Dr. Marco Antonio Zeind Chávez y el Mtro. Julio César Bonilla Gutiérrez.
- “Transparencia. A 20 años de la primera Ley”, coordinada por la organización Integridad Ciudadana A.C. ,así como de la Mtra. Laura Lizette Enríquez Rodríquez.
- “Archivos y Administración Documental: Fundamentos y tendencia”, coordinada por el Dr. Federico Hernández Pacheco.
- “Los Derechos Digitales”, coordinada por la Dra. Sonia Venegas y el Mtro. Julio César Bonilla Gutiérrez.


