Voces por la transparencia, que inició como un medio de interacción con la sociedad desde el año 2019 y que tiene como finalidad difundir diversas reflexiones y análisis de personas académicas, funcionarias públicas y expertas en las materias relativas a la transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, rendición de cuentas y gobierno abierto.
Las video-cápsulas de Voces por la transparencia se difunden a través de mecanismos institucionales, en formato audiovisual de corta duración (2 minutos) y en formato audio (máximo 50 segundos), con la intervención, opiniones, reflexiones y análisis de personas servidoras públicas, académicos, expertos y organizaciones ciudadanas sobre las diversas temáticas relacionadas con los derechos que tutela el Instituto.
El objetivo del proyecto es difundir análisis y reflexiones sobre diversos temas relacionados con el acceso a la información, la protección de datos personales, archivos, rendición de cuentas, anticorrupción, Estado abierto y transparencia.
Esto con el fin de consolidar un canal de interacción y sensibilización entre Instituciones garantes, academia, personas funcionarias públicas y especialistas con la sociedad.
Las video-cápsulas de Voces por la transparencia se difunden a través de mecanismos institucionales, en formato audiovisual de corta duración (2 minutos) y en formato audio (máximo 50 segundos), con la intervención, opiniones, reflexiones y análisis de personas servidoras públicas, académicos, expertos y organizaciones ciudadanas sobre las diversas temáticas relacionadas con los derechos que tutela el Instituto.
Las personas especialistas desarrollan una exposición breve de una de las temáticas que a continuación se enlistan:
•Transparencia.
•Acceso a la Información Pública.
•Protección de Datos Personales.
•Archivos.
•Rendición de cuentas.
•Anticorrupción.
•Transparencia proactiva.
•Estado abierto.
Voces por la Transparencia 2022
En 2022 para dotar a los medios de comunicación tanto digitales como electrónicos de material audiovisual se realizaron 404 videograbaciones de eventos. También se generaron 405 videos en el canal Institucional de YouTube, los cuales incluyen cápsulas informativas de las personas comisionadas; cápsulas del programa “Voces por la Transparencia”; “INFO en un minuto”, además de habilitar diversas listas de reproducción para su fácil acceso.
En este ejercicio institucional se difunden cápsulas de video en las redes sociales de este Instituto y cápsulas de audio trasmitidas por Radio UNAM, creando un canal de interacción y sensibilización entre Instituciones garantes, academia, comunidad universitaria, personas funcionarias públicas, especialistas y sociedad en general. Durante el periodo de mayo a octubre fueron difundidas 26 cápsulas en las que se contó con la participación de personas comisionadas de diversos órganos garantes locales, personas académicas de distintas instituciones educativas, así como autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, alcanzando 100,000 vistas, impactando a más de 30,000 personas. La actividad se desarrolla de manera conjunta entre la Dirección de Vinculación y Proyección Estratégica y la Dirección de Comunicación Social del INFO CDMX.
Con el objetivo de dar continuidad al proyecto, que ha logrado posicionarse como un medio de interacción con la sociedad, Voces por la transparencia se ha consolidado como un canal de comunicación entre instituciones y sociedad.
Desde 2019, el INFO CDMX y Radio UNAM han firmado anualmente un Convenio para llevar el proyecto a la radio universitaria y con ello crear un canal de interacción y sensibilización entre Instituciones garantes, academia, comunidad universitaria, personas funcionarias públicas, especialistas y sociedad en general.
A continuación, se describen las diversas participaciones:
No. | Nombre | Mes |
---|---|---|
1 | Lucio Pegoraro, Catedrático de la Universidad de Bolonia, Italia. | Mayo |
2 | Natalia Mendoza Servín, Comisionada del ITEI Jalisco | Mayo |
3 | Jafet Rodrigo Bustamante Moreno, Coordinador de la Ponencia del Comisionado Presidente en el INFO CDMX. | Mayo |
4 | Julio César Bonilla, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX. | Mayo |
5 | Carlo Daza Zaragoza, Catedrático de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UNAM. | Mayo |
6 | Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Ciudadana del INFO CDMX. | Junio |
7 | Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del Infoem | Junio |
8 | Cynthia Denise Gómez Castañeda, Comisionada del ITAIP BC. | Junio |
9 | Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente INFO CDMX. | Junio |
10 | María Teresa Treviño Fernández, Comisionada Presidenta de la COTAI.. | Julio |
11 | Ruth Francisca López Gutiérrez, Directora de INDISCAPACIDAD. | Julio |
12 | Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Infoem. | Julio |
13 | Jorge Atilio Franza, Profesor emérito de la Universidad Nacional de Buenos Aires. | Julio |
14 | Diego García Ricci, Profesor-Investigador de la Universidad Panamericana. | Agosto |
15 | Marina San Martín Rebolloso, Comisionada Ciudadana INFO CDMX.. | Agosto |
16 | Alejandra Azuara Malagón, Catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM. | Agosto |
17 | Hugo Alejandro Villar Pinto, Comisionado Presidente ITAIP Chiapas. | Agosto |
18 | Jesús Anlen Alemán, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX. | Septiembre |
19 | Roberto Agundis Yerena, Comisionado del IDAP Quintana Roo. | Septiembre |
20 | Publio Rivera Rivas, Secretario Técnico de la Mesa Directiva del Senado de la República. | Septiembre |
21 | Didier López Sánchez, Comisionado IAIP Tlaxcala. | Septiembre |
22 | Adrián Alcalá Méndez, Comisionado INAI. | Septiembre |
23 | Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada INAI. | Octubre |
24 | Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado INAI. | Octubre |
25 | Areli Yamilet Navarrete Naranjo, Comisionada del IMAIP. | Octubre |
26 | Edwin Meráz Ángeles, Auditor Superior de la CDMX. | Octubre |
27 | Aaron Romero Espinoza, Titular del OIC en el INFO CDMX. | Octubre |
Fuente: INFO CDMX, Las cápsulas llegaron a 3,299,366 personas, cada capsula fue emitida dos veces al día cada semana. Se emitieron en total 262 impactos durante un periodo de 6 meses (mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2022), cada impacto llegó, en promedio, a 12,593 personas.
